Un año más, la ya tradicional entrada de este blog de La Ribera vuelve ha hacer un repaso sobre todos los acontecimientos que han ocurrido en estos 366 días que distan del Año Nuevo 2.016. Y, como ya es costumbre, para evitar la repetición y por tratarse de una página especializada en la aldea ribereña, recordaremos los hechos que han destacado en esta tierra Beatus Ille.
Al respecto de los medios de difusión de los que forma parte esta página, este 2.016 ha supuesto un aumento bastante más paulatino y menos espectacular para la cuenta de Twitter (@LaRibera_FuenJa), que ha cerrado el balance anual en 705 seguidores. A principios de Mayo, en la Ermita de La Ribera, se celebró una Comunión, cosa que no ocurría desde hacía demasiado tiempo. A diferencia, como reflejo de la vida que es, sucedieron diversos tristes sucesos, como el fallecimiento de algunos de sus queridos vecinos. Se repitió, un año más, la destrucción de otro de sus monumentos, este "protegido" por estar catalogado como patrimonio BIC (Bien de Interés Cultural), es decir, del acto vandálico contra la Torre del Algarrobo (a manos de un individuo que indirectamente ya había propiciado su desgaste y caída paulatina durante años) que acabó con el tramo de pared más alto que le restaba en el suelo, terminando rebajada al mismo nivel que la parte más desgastada del muro (este hecho data de las primeras semanas de Julio). También se han dado algunos otros actos de vandalismo en el recinto de La Máquina Quemá, de menor magnitud, como el arranque de la puerta de la caseta del peso. Aunque no todo es destruir. Este año, tras la preparación y arreglo de cunetas, cables de electricidad y tuberías de agua desde el verano, el 7 de Noviembre comenzó la II Fase de reasfaltado de la carretera de La Ribera, desde La Castillería hasta el puente sobre el Río de La Virgen en La Venta del Papero, finalizando el 8 de Noviembre, y dándosele el acabado en los siguientes días de la misma semana. Además, también ha sido un año en el que ha habido diversos encuentros de fraternidad y convivencia en la Ermita.
Dicho esto, una vez más, solo queda desear a todos los ribereños, a los que aman esta tierra y al mundo en general un ¡Feliz y Próspero Año Nuevo 2.017!
La Ribera, aldea en Fuensanta de Martos (Jaén) Andalucía, España. C.P23616 Vadohornillo C.P23610 Diseminado Veletas, Fuensanta de Martos
domingo, 1 de enero de 2017
sábado, 2 de enero de 2016
Año Nuevo 2.016
Parece que fue ayer cuando fue publicada la entrada de Nochevieja 2.014. Desde entonces, ha transcurrido el año 2.015, un año lleno de acontecimientos de diversa índole a nivel nacional e internacional, pero por no repetir y tratándose de la página de La Ribera, vamos a repasar cuáles fueron los ocurridos en su ámbito. Relacionado a los medios de difusión de los que forma parte este blog, resaltar el éxito de la cuenta de Twitter ( @LaRibera_FuenJa ) con 625 seguidores en la actualidad. También ha habido un acercamiento por parte del Ayuntamiento de Fuensanta en un gesto que no se recordaba que hubiese ocurrido en las últimas décadas: la alcaldesa Paqui Molina Zamora celebró una reunión con los vecinos el día 15 de Abril en la Ermita de Ntra. Sra. la Virgen del Carmen para oír sus propuestas y necesidades. Aunque también ha habido sucesos tristes, como el fallecimiento de algunos de sus vecinos, como el de uno de los fundadores de la Hermandad de la Ermita. O el daño irrecuperable al Patrimonio Histórico y Cultural de La Ribera, con la destrucción total el día 4 de Noviembre del ya en ruinas Salón de Tablas y Molino de La Máquina Quemá, seguido del expolio de sus vigas, que parece ser el pretexto de su derribo. Es un hecho lamentable, puesto que fue el centro neurálgico de la vida de los ribereños durante el Siglo XX.
Dicho esto, solo queda desear a todos los ribereños, a los que aman esta tierra y al mundo en general un ¡Feliz y Próspero Año Nuevo 2.016!
Dicho esto, solo queda desear a todos los ribereños, a los que aman esta tierra y al mundo en general un ¡Feliz y Próspero Año Nuevo 2.016!
viernes, 6 de noviembre de 2015
IMPORTANTE: La Máquina Quemá es destruida
![]() |
Fotografía de La Máquina Quemá destruida, tomada el 4-11-2.015 |
El motivo para justificar esta tropelía ha sido, según diversas fuentes no oficiales, "peligro de derrumbe, que afectaría al caz o a la carretera". Siguiendo esto, no sería necesario estudiar una carrera de ingeniería para notar que por mucho que la estructura cediese para al lado de la carretera (porque al caz era simplemente imposible, ya que la parte de atrás era la que se encontraba en mayor estado de ruina) no llegaría, con suerte al muro que rodea al recinto.
Por otro lado, y como era de esperar, al día siguiente comenzó el expolio, retirándose un remolque repleto de madera proveniente de vigas del edificio.
Otra gota que colma el ya desbordado vaso es que cuando se aplica el concepto de Cooperativa se sobreentiende que la mayoría de las decisiones o las más importantes se toman entre los socios, en este caso tratándose de hacer un "cambio estructural" en una propiedad colectiva no se le ha dado gran relevancia.
Aparte de la completa destrucción del edificio más grande del recinto y más importante por ende, se confirma la destrucción de una pared perteneciente a las construcciones del muro oeste.
Con este acto han acabado con una muestra representativa del pasado de La Ribera, de cómo era la arquitectura para este tipo de edificios, de cómo era su organización para compartir sus funciones de centro social y de trabajo, además de destruir un símbolo, un monumento que albergaba mil historias vividas por las personas que habitaron o habitan esta tierra, el patrimonio pétreo que reflejaba la importancia e influencia que en esta sociedad ribereña tuvo.
Se ampliará la información, para esclarecer el suceso, avalar y detallar los perjuicios irreversibles y daños ocasionados a esta construcción, además de arrojar luz sobre qué organismo en particular de la Cooperativa Ntra. Sra. de la Fuensanta (puesto que no hubo una reunión de todos los socios para decidir el derrumbe) y cómo se desarrolló este insensato y triste episodio para La Ribera.
miércoles, 31 de diciembre de 2014
Nochevieja 2.014
Hoy es el último día del 2.014. Dentro de unas pocas horas tocarán las campanadas acompañadas de sus tradicionales doce uvas. Se acaba un año repleto de sucesos trascendentales tanto a nivel nacional como internacional. Por no repetir, podríamos resaltar en el ámbito de nuestra Ribera; relacionado con este blog es el lanzamiento de la cuenta de la popular red social Twitter de La Ribera (@LaRibera_FuenJa) el 7 de Enero, con el fin de a través de este servicio de microblogging informar de sucesos de una forma breve y directa de lo que está ocurriendo, ha ocurrido o va a ocurrir en esta pedanía. También ha sido un año en el que La Ribera se ha engalanado para sucesos felices, como la boda tras más de 20 años en la ermita, ocurrido el 6 de Septiembre. O como el arreglo del firme de un gran tramo de la carretera de La Ribera, que desde 1.984 que se asfaltara solo había tenido relleno de baches. Además, hemos celebrado el 60 aniversario de la llegada a La Ribera de la imagen de nuestra patrona, la Virgen del Carmen. Aunque, como la vida misma, también ha tenido sucesos tristes, como el reciente fallecimiento de uno de sus más queridos vecinos, Juanjo.
No hay nada más que decir, solo desearos a todos los ribereños y a los que aman esta tierra, y al mundo en general, un ¡próspero y feliz 2.015!
No hay nada más que decir, solo desearos a todos los ribereños y a los que aman esta tierra, y al mundo en general, un ¡próspero y feliz 2.015!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)